• El porqué de las cosas
  • Masa Madre

Entremasas


~ Delicias y sinsabores de una bloggera&panadera

Entremasas

Tag Archives: MM

Baguettes de MM: Orgullo de panadera

28 domingo Oct 2012

Posted by bloggera&panadera in Baguettes

≈ 5 Comments

Tags

baguettes, MM

Sí, orgullo de panadera, eso es lo que sentí al ver mis demi-baguettes ayer, cuando los greñados empezaban abrirse en el horno. Y es que prometían y, después de una emocionante espera, cumplieron con creces. Justo cuando llegaban los amigos que esperábamos a cenar, de mi horno salían las baguettes más bonitas que he hecho desde que Bea nos contará todos los secretos de estos delicados panes en su curso Baguette al desnudo.

Mi preferida es la del centro, tanto me ha gustado que la he elegido como nueva cabecera del blog. Tiene una forma un poco especial, no es rectita como una baguette clásica y es que, según aprendí en Babette, cuando las baguettes se hacen con masa madre, mola más darle un toque algo rústico y eso se consigue haciéndolas un poco panzudas y con un único greñado.

Para tener preparadas las baguettes para la cena del sábado, el viernes preparé 1.500 g de masa con un 65% de humedad, un 40% de MM y un 2,2% de sal rosa del Himalaya. Es decir: 360g de MM + 420g de agua filtrada + 720g de harina de trigo blanca del Rincón del Segura + 18g de sal. La dejé levando en nevera y la sometí a los doblados correspondientes.

El sábado por al tarde, después de dejar el bol atemperándose algo más de media hora fuera de la nevera, volqué la masa en la encimera enharinada y dediqué unos 900gr a estas preciosidades. Después del preformado y el formado, que hice con más cuidado del habitual para conseguir esas puntitas, que quedaron tostaditas y mirando hacia arriba, dejé las futuras baguettes descansando en el couché durante 1h y media aproximadamente. Las metí al horno a 250º, creando vapor. A los 10 minutos abrí la puerta del horno, dejé salir el vapor y lo bajé a 230º. Antes de que se cumplieran otros 10 minutos, ya tenían unos tonos dorados maravillosos y las saqué del horno. Estaban preciosas.



 

 

Volviendo a las rutinas panarras. Paso 2: Verificar el correcto funcionamiento de mi MM. Hogazas de espelta blanca e integral.

27 lunes Ago 2012

Posted by bloggera&panadera in Despertando mi masa madre

≈ 6 Comments

Tags

espelta, greñar, hogaza, MM

Ya con mi MM lista para acompañarme en el proceso de hacer un buen pan, he decicido hacerlo de espelta. Esta vez ha sido por algo tan simple como que estoy haciendo limpieza de despensa y quiero acabar con todas las harinas que compré antes del verano para hacer nuevos pedidos a mis 2 proveedores preferidos: El rincón del Segura y El amasadero.

Aunque también he de decir que cada vez me siento más cómoda trabajando la harina de espelta y más orgullosa de los resultados.
Sin más preámbulos, procedo a relatar ingredientes y preparación que, en este caso, he separado en 2 días.

Día 1
Paso 1: Mezclo 180g de MM (un 20% del total y no un 40 como uso en invierno) con 400g de agua filtrada, 500g de harina de espelta blanca y 200g de integral. Doy muchas vueltas con la rasqueta rígida de plástico hasta que no queda ningún puntito seco y, tapado con un gorrito de ducha, lo dejo reposar durante 45 min fuera de la nevera.
Paso 2: Añado 16g de sal rosa del Himalaya, la hundo bien con la rasqueta hacia el centro y vuelco la masa en la encimera.
Paso 3: Procedo a amasar, primero despacito para que no salga volando toda la sal y después a buen ritmo, practicando el amasado francés como si estuvieras pensando en la última frase que te dirigió tu peor enemigo. Yo amaso unos 2 min y descanso 5, así unas 3 veces hasta que decido que ya está lista la masa. Cuando era novatilla hacía la prueba de la ventana como me enseñó Bea de Babette pero ahora me creo muy lista y ya casi nunca la hago.
Paso 4: Ya he boleado ligeramente la masa y la he puesto en un bol generosamente aceitado de forma que quede untada por todas partes. Después de una hora a temperatura ambiente, cubierta con su gorrito, la introduzco en la nevera. No sin antes proceder a doblar la masa, para ello estiro con mimo cada lado y lo doblo al centro. Si me acuerdo, esto lo hago cada 2h antes de irme a la cama y, justo entonces, además de doblarla, le doy la vuelta para que la parte bonita quede hacia arriba, asegurándome que esté bien cubierta de aceite para que no se reseque durante las horas nocturnas de nevera.

Día 2
Paso 1: Saco mi masa de la nevera para que se vaya atemperando y, más o menos 1h después, la vuelco sobre la encimera enharinada y la corto en 2. Doblo cada una 3 veces sobre si misma, boleo un pelín y las dejo reposando unos 15 min., cubiertas con un trapo húmedo.
Paso 2: He decidido hacer hogazas. Sobre la encimera libre de harina, procedo a bolear mis 2 masas con paciencia, creando toda la tensión de que soy capaz, y las coloco boca abajo en sendos bannetones, previamente enharinados con harina de centeno integral.Paso 3: Una media hora después, enciendo el horno a 250 y pongo ya a hervir el agua para crear vapor. Yo prefiero tenerla ya preparada y en el último momento darle otro calentón porque si no llega el momento de entrar en el horno y no está lista.Paso 4: Ya está el horno. No ha pasado todo el tiempo que tenía que pasar para el segundo levado, pero tengo prisa y es verano. Decido volcar mis masas sobre la bandeja del horno y greñar.

La verdad es que tienen muy buen aspecto. Se han quedado firmes sobre la bandeja y tienen todas las marquitas de los banetones. Van a quedar muy bonitas.
Paso 5: Pongo la bandeja en el horno, echo el agua sobre la bandeja de piedra volcánica para crear vapor, cierro y bajo la temperatura a 230.
Paso 6: A los 10 min. abro para que salga el vapor y bajo a 210.
Paso 7: A los 10 min. compruebo la temperatura del interior de uno de los panes y todavía está lejos de los 92º. Les doy una prorroga de 5 min. y, como me tengo que ir, apago el horno, lo dejo entreabierto y con la alarma puesta a los 10 min. para que un secretario saque las hogazas y las deje enfriando sobre una rejilla.

 

 

¡Que sorpresa más agradable cuando he vuelto a casa!

Las dos hogazas están preciosas y los greñados han quedado muy bien.

Mmmmm

De vuelta a las rutinas panarras. Paso 1: Revivir mi masa madre

23 jueves Ago 2012

Posted by bloggera&panadera in Despertando mi masa madre

≈ 2 Comments

Tags

masa madre, MM, priva, refresco de mantenimiento

Hay topicazos que se escriben sin mucho fundamento y otros que merecen todos mis respetos. Es el caso de la frase «una imagen vale más que mil palabras». Porque ¿qué puedo añadir a esta foto para explicar el estado de mi MM después de las vacaciones?

20120823-152455.jpg

 

20120823-152509.jpg

Pero parece que hay luz al final del túnel (otro topicazo). Creo que podré revivir la MM a base de refrescos y paciencia.

Con ese fin, he cogido un bol de cristal para poder observar en todo su esplendor el proceso, he tomado dos cucharadas de la parte limpita de mi MM y le he añadido agua filtrada y harina integral de trigo, más o menos en la misma proporción. Lo he movido bien, lo he cubierto con papel film y lo he dejado reposar en un rinconcito del sótano de casa, donde la temperatura es menos veraniega.

Después de 3 refrescos en unas 18h, la MM empieza a tener alguna burbujita aunque, para mi sorpresa, después de pasar la noche y antes del tercer refresco, está cubierta por una priva que nunca me había aparecido en tan poco tiempo. La he retirado y he procedido al tercer refresco como si no hubiera existido.

Acabo de ir a verla. Y ya está lista, llena de burbujitas como en sus mejores tiempos. A pesar de eso, voy a hacer un último refresco de mantenimiento  y después de una media hora a temperatura ambiente, la voy a guardar en la nevera para hacer los refrescos de crecimiento mañana y cocer pan el domingo.

¿Por qué hago un refresco más? Porque aún tiene un olorcillo más ácido de lo habitual.¿Qué como hago este último refresco de mantenimiento? Pongo en un bol 40g de MM los mezclo con 40g de agua filtrada, bato con energía y añado 40g de harina blanca de trigo del Rincón del Segura, mezclándolo hasta que no haya grumos.

¡Feliz como una perdiz estoy!

Tweets por @blogypan

♣ Etiquetas

#A12manos #laPEPA @panaderocasero aceite AOVE Babette baguette baguettes barro biga candeal centeno clotted cream corteza crackers dan lepard espelta FrauBomann harinaintegral harina integral de fuerza higos Ibán Yarza leche lemon curd lino mantequilla masa boba masas enriquecidas miel MM panarrascom pan de leche pan de molde pan de soda panettone pipas refinado rodillo Roscón sarraceno Scones silicona sésamo trigo video

♣ Entradas recientes

  • #reto12días12panes: Candeal durmiente en nevera
  • #reto12días12panes: Pan de molde semiintegral con amasadora y sin fotos.
  • #reto12días12panes: 2 barritas desiguales y hojaldradas de La tahona de Sotillo
  • #reto12días12panes: Rositas de Babette 
  • #reto12días12panes

♣ Categorías

  • #A12manos
  • #reto12días12panes
  • Baguettes
  • cócteles
  • Con @colectivoLAPEPA
  • De panaderías
  • Despertando mi masa madre
  • En Babette
  • Horneando en casa
  • Mi vida sin horno
  • Primer intento
  • Resumiendo
  • Secuelas de 10 días metida en casa
  • Segundo intento
  • Siguiendo a Bertinet

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.