• El porqué de las cosas
  • Masa Madre

Entremasas


~ Delicias y sinsabores de una bloggera&panadera

Entremasas

Category Archives: Resumiendo

7 meses y 7 días después…

08 viernes May 2015

Posted by bloggera&panadera in Resumiendo

≈ 4 Comments

Después de 101 entradas escritas, después de 7 meses y 7 días sin escribir, declaro inaugurada oficialmente la segunda temporada de este mi blog: Entremasas. Delicias y sinsabores de una bloggera&panadera.

¿Por qué? No lo sé muy bien. Pero lo cierto es que escribir esta pequeña entradilla es un compromiso conmigo misma para pasar de las palabras a los hechos, para dejar de pensar tengo que volver a escribir en el blog y volver a hacerlo.

¿Qué es lo nuevo que tengo que contar? Aún no lo sé… ¿O sí? ;-)

portada

Una de las primeras portadas del blog. Cuando aún se llamaba «1 pan de cero a 100»

 

 

fire.clay.flour

01 miércoles Oct 2014

Posted by bloggera&panadera in Resumiendo

≈ 3 Comments

Tags

barro, fuego, harina, video

Ultimamente escribo menos de lo que me gustaría… Podría entretenerme y analizar las razones profundas de este hecho pero el rollo psicoanalítico lo voy a dejar para la intimidad ;-)

El caso es que por segunda vez desde que empecé este mi blog, siento la necesidad de publicar un video que me ha impactado mucho, tanto que me ha dado el empujón que me faltaba para comenzar una nueva aventura en un medio que no deja de tener bastantes puntos en común con el pan.

El título del vídeo es el mismo con el que he titulado este post y es tan sencillo como fuego.barro.harina. Cuando lo veáis entenderéis de que os estoy hablando y en donde me he metido.

 

Erase una vez un pan muy especial, amasado a golpe de lapiz

12 jueves Dic 2013

Posted by bloggera&panadera in Resumiendo

≈ 3 Comments

O, dicho de otra manera, érase una vez la historia entre un ilustrador y una bloggera&panadera.

Un buen día, bloggera&panadera descubrió las maravillosas ilustraciones de ilustrador y supo que quería tener la suya propia.

Una ilustración que de una forma limpia, sencilla y grata a la vista, recogiese sus delicias y sinsabores entre masas. Pero, ¿qué podía ella ofrecerle a ilustrador? (Ahora vendría aquí un rollete sobre la crisis que nos invade y nos amarga pero me lo voy a ahorrar).

Bloggera&panadera le ofreció un trueque que pensó que ilustrador no podría rechazar y acertó ;-) Ilustrador se comprometió a hacerle un logo muy bonito y ella le prometió hornearle unos panes deliciosos.

A estas alturas de la historia, ilustrador ha cumplido su parte. Es más, de los dos, es el único que hasta ahora ha aportado un buen pan a esta curiosa relación. Un pan muy especial, una barra de pan con unas greñas preciosas que enmarcan el nombre de este blog: Entremasas.

20131212-080237.jpg

El ilustrador es Alfredo García-Almonacid –@dirtyharry en las redes- y, por supuesto, la susodicha bloggera&panadera, soy yo. Ahora me toca darle una vuelta a la presentación del blog para que esté a la altura. Y me lo ha puesto bien difícil.

Gracias Alfredo por aceptar mi trueque y por cumplir tu parte con creces.

Las Rosas de aceite de @hornodebabette

21 jueves Nov 2013

Posted by bloggera&panadera in De panaderías, En Babette, Resumiendo

≈ 2 Comments

Tags

@hornodebabette, AOVE, Bea, panecillos de pesto, rosas de aceite

Todos los panes de El Horno de Babette son dignos de alabanza por cualquier aficionado panarra, ya sea hacedor o solo consumidor. Los hay de trigo, de centeno, de espelta, blancos, integrales, de leche, en forma de hogaza, molde o baguette, con pasas, nueces, naranja y semillas de amapola, también hacen brioches, roscones…

La tienda
Muestras de panes
Pan de tomate

Baguettes y parisinas
El carro del obrador a la tienda
Hogaza blanca

Pero hay unos panecillos que han sacado a la venta desde hace solo unos días que según mi criterio son sus creaciones más peculiares. ¿Por qué? La respuesta es sencilla: Porque son diseño de Beatriz Echeverría. Rosa de aceite antes de entrar en el horno Rosa de aceite. Está diciendo "cómeme" Sí, sí, aunque sea difícil de creer, aún quedaba algo por inventar en el mundo de la panadería. Estas rosas de aceite, a las que yo he dedicado más de una entrada en mi blog porque me encantan, deberían llevar un sello con el copyright de Babette. Antes de poder comprarlas en la panadería que abrió La Cocina de Babette hace ya dos meses y cuatro días, la única forma de probar estos panecillos tan peculiares era asistiendo a su Taller de Masas Enriquecidas y, a partir de ahí, currárselos en casa. No son complicados de hacer pero tienen sus truquillos y yo empiezo a acercarme bastante a los originales. ¡Orgullosa estoy! Además, puedo atribuirme una versión de estas rosas hechas con pesto, de las que buena publicidad suele hacer Bea en sus cursos. ¡Gracias Bea! :-)

Panecillos de aceite
antes de entrar en el horno
Panecillos de pesto

De cata con @pancadadia

22 miércoles May 2013

Posted by bloggera&panadera in Resumiendo

≈ Leave a Comment

IMG_7854

panes realizados por Manuel Flecha para la cata

Hoy hace un día y una semana que participé en uno de los eventos de la campaña Pan cada día, una gran iniciativa orquestada mayoritariamente por la Asociación de Panadería, Bollería y Pastelería (ASEMAC) y que está tratando de frenar la caída en picado del consumo de pan en nuestro país. Para entrar en materia directamente y entender su porqué, os presento 2 datos facilitos de entender:

  • 1964: 134 kg de pan/persona
  • 2012: 35,87 kg de pan/persona

Es lastimoso como un mal entendimiento de nuestra dieta, la dieta mediterránea, nos ha llevado a un consumo de casi 100k menos de pan por español y año, mientras que hemos aumentado considerablemente el consumo de proteínas y grasas. Claro ejemplo de esto es como muchas familias han sustituido un buen bocata de jamón o chocolate por una merienda más facilona para los niños envuelta en papel de celofán.Con Pan cada día, ASEMAC se ha puesto en marcha para intentar invertir esta clara tendencia. Uno de sus primeros pasos ha sido organizar eventos como al que tuve el placer de ser invitada. Eligieron un local del barrio de Salamanca, en el centro de Madrid,

IMG_7850IMG_7852que no podía ser más apropiado. Se trata del restaurante Pan de Lujo, nombre heredado de la antigua panadería que lo ocupaba hace años y donde yo solía comprar pan. Una pena que ya no sea más esa panadería que se llamaba Fábrica de Pan de Lujo Viena, pero al menos el hecho de que el restaurante haya respetado fachada y nombre, nos permite recordar lo que fue. Además, la reforma del local ha quedado de lo más resultona con un amplio patio detrás de las mesas donde nos hicieron la presentación, la cata y nos sirvieron un delicioso desayuno de media mañana. Lástima que los asistentes no llenaran tan peculiar espacio.

La cata, sin duda, fue para mi lo más revelador, tal vez porque hasta ese momento mis catas eran de andar por casa. Durante un tiempo que se me hizo mucho más breve de lo que me hubiera gustado, María Jesús Callejo, Profesora Titular de Tecnología de los Alimentos de la Escuela de Agrónomos de la UPM,  me ayudó a observar con los cinco sentidos (y no es simplemente una frase hecha) los atributos sensoriales de los tres panes que había elaborado Manuel Flecha, también presente en el evento.

pan candeal
chapata
pan de centeno

Uno por uno, fuí abriendo los tres paquetitos que me encontré en la mesa en el orden prefijado. Guiada por María Jesús pude apreciar plenamente el aroma, la apariencia y la textura de los tres panes dispuestos para la cata. Y, como regalo sorpresa, aprendí a apreciar el flavor, algo así como una combinación compleja de sensaciones que incluyen las olfativas, gustativas y trigeminales.

El buen pan siempre será una explosión de sensaciones para mis sentidos pero ahora aún lo apreciaré más y mejor.

 

brödpassion.se y el durum pavé

22 lunes Abr 2013

Posted by bloggera&panadera in Resumiendo

≈ 8 Comments

Veo muchos vídeos de pan, de gente haciéndolo, de gente eseñándolo, de gente contando cómo se hace… pero éste lo incluiría en la categoría de videosespecialesquetransmitenpasiónporelpan. Y aquí lo tenéis. Lo titulan durum pavé. ¿Alguien sabe lo que significa?

Me ha conmovido el modo de mover las manos de ese panadero sueco trabajando su masa, se le perdona hasta que use unos tupper de plástico nada escandinavos en el diseño ;-) Pero el momento culminante del video es el greñado, es puro arte. El panadero deja de ser sólo un artesano para ser un artista. (Temo si me estoy poniendo cursi pero creo que la ocasión lo merece).

durum pavé

Antes de dejaros con el vídeo, sólo dar las gracias a @marikeles1 que lo subió a tuiter y a @lasubirana que lo retuiteó.

La música q acompaña a las imágenes está tan bien escogida… Es de Jean-Louis Aubert en la película Il y a long temps que je t’aime.

Lo puedes ver en su blog, o aqui:

¿Estudias o trabajas? Yo estudio, con @panarrascom

28 jueves Mar 2013

Posted by bloggera&panadera in Resumiendo

≈ 4 Comments

Sí, sí, yo estudio, porque aunque hacer pan es algo que ya asumo como parte de mi existencia natural, aún no tengo dominados los porqués de muchas de las cosas que ocurren durante mis jornadas como panadera. Hay tantos libros, tantas fuentes en internet y tanto sabio suelto que explica de una forma muy sofisticada las diferentes fases del pan, que es díficil saber a donde acudir. Yo he decidido no volverme loca y beber de una web cercana, amena y con mucho fundamento como es la de PanarrasCom.

Ellos dicen: «Haz pan y no mires atrás». Eso es lo que yo quiero hacer pero con el máximo conocimiento posible, por eso me voy a empapuzar hoy mismo -porque leermelas ya me las he leido- sus entradas sobre la teoría del pan. He empezado por pasarlas a papel porque las voy a subrayar, voy a hacer esquemas y no voy a parar hasta entender a fondo y asumir plenamente qué pasa durante ese mágico proceso en que la harina, el agua y la sal pasan a ser un todo en forma de pan.

Gracias Panarras.

#con2roscones

19 sábado Ene 2013

Posted by bloggera&panadera in Resumiendo

≈ 1 Comment

Tags

Roscón

Madre mía que oleada de roscones de reyes ha recorrido the World Wide Web. Tuiter, Instagram, Facebook… Por todas partes han llovido fotos de roscones y sus recetas. Tantas que no sabría como decidirme por cuál seguir. Claro que yo lo he tenido fácil porque no he hecho roscón. Este año no y el que viene ya veremos…
Total, que por si el año que viene me decido y antes de que se me olvide todo lo que he leido, me he propuesto recopilar aquí las recetas que han ido cayendo en mis manos, ¿o debería decir en mis pantallas? ;-)

No es tarea fácil ni seleccionar qué recetas mencionar en este modesto blog ni en qué orden. Seré completamente arbitraria y los pondré por orden de llegada a mi memoria. Siempre pensando que, al compartirlo en la web, le sea útil a más de un panadero casero.

  • @ainaralo  en unrincondemicocina
  • @panarrasCom en panarras.com
  • @monsieurcocotte con un real roscón de reyes, recomendado por el comidista
  • @unodedosrecetas y su roscón de reyes sin problemas
  • @elcocinerofiel y su roscón digno
  • @pepacooks con su roscón de reyes perfecto… o casi
  • @derechupete y el rey de la faba
  • @cocinaemancip con el roscón según Iban Yarza y una receta express
  • Madrid tiene miga con su segunda version de su receta de roscón
  • @comoju con su roscón árbol de Navidad
  • @panaderocasero buscando su roscón perfecto hecho con masa madre
@ainaralo
@panarrascom
@monsieurcocotte

@unodedosrecetas
@elcocinerofiel
@pepacooks

@derechupete
@cocinaemancip
Madrid tiene miga

@comoju
@panaderocasero

The Loaf in a box: Una panadería grabada en mi memoria con letras de neón

29 sábado Sep 2012

Posted by bloggera&panadera in Resumiendo

≈ 2 Comments

Tags

dan lepard, Donosti, good bread, honesty and passion, pop-up bakery, the loaf

20120912-154434.jpgEl jueves por la mañana recibí en casa 3 loaves in a box :-) 

Cuando el mensajero me entregó el paquete ni me acordaba de mi pedido, pero en el albarán ponía PAN y en uno de los lados de la caja el sello de The Loaf me confirmaba el contenido. Era mi segundo contacto con esta pop-up bakery desde que el 11 de agosto estuve allí escuchando los más que interesantes consejos de Dan Lepard. Desde entonces había hecho 3 o 4 intentonas de post sin éxito y el jueves pensé que esta tenía que ser la definitiva. Me senté delante del ordenador con un té y una rebanada de pan recién llegado con AOVE, y me pusé manos a la obra. Pero nada me convencía… Había leido ya tantas cosas sobre esta inusual panadería que nada me parecía lo suficientemente interesante o novedoso para estar a la altura de las circunstancias y para que a alguien le interesara leer el humilde post de esta bloggera&panadera.

Lo cierto es que todo lo que se me ocurría escribir era positivo, empezando por el entorno: un lugar único bajo los tilos, al lado de la estación de tren de Donosti, la ciudad más bonita all over the world.
Es verdad que yo iba receptiva y deseosa de ver y oir a una de las vacas (perdón Dan) sagradas del mundo del pan. Iba con ganas de aprender y de ver mundo panarra y la experiencia me resultó muy satisfactoria, pero lo que me causó un mayor impacto y lo que me empuja a escribir sobre The Loaf es el aire a panadería entusiasta que se respiraba en el ambiente.
Podríamos haber estado más cómodos, sentados alrededor de la mesa en la que Dan nos habló de panes y masas en un inglés salpicado de palabras españolas con un acento muy divertido. O, tal vez, el contenedor donde se impartían los cursos podría haber estado más ordenado… Pero yo sentí que eso era lo de menos. En The Loaf lo que importaban eran las masas, el pan y demás variantes panarras. Todos los que trabajaban allí tenían un aire inequívoco de estar disfrutando con lo que estaban haciendo, desde el chico que estaba a pie de caja, hasta los 2 panaderos que andaban ocupados en hornear unos panes de chocolate que estaban de muerte, 20120912-154730.jpg pasando por el propio Dan Lepard que transmitía en todo momento su pasión por el buen hacer panarra, en general, y por The Loaf, en particular.

20120912-155354.jpg

Para quien lea este post y eché de menos una descripción más minuciosa de The Loaf o la transcripción de los consejos de Dan Lepard para hacer un buen pan, le invito a pinchar en los links que aparecen más abajo y leer los post de gente panarra y no tan panarra que también visitó o se interesó por The Loaf in a box y que ha escrito de una forma tan acertada que no me he atrevido ni a imitar.

  • entrevista a dan
  • el comidista
  • un rincón de mi cocina
  • cocinarte by Ainaralo
  • panarras.com
  • directo al paladar
  • webos fritos
  • sweetandsour

Este fue el resultado práctico de mi visita a The Loaf: 2 batard buenísimos que yo misma boleé y formé, y que Dan greñó y horneó.

Y este fue mi desayuno al día siguiente de mi curso en The Loaf.

Como homenaje a esta genial iniciativa panarra y como cierre de esta nueva entrada voy a utilizar las palabras del propio Dan Lepard en la web de The Loaf in a box:     «We’re using simple local ingredients to bake                                                            with honesty and passion,                                                                                            in search of the best loaf each day.                                                                              It’s all about good bread, so for us the loaf is our handprint».

Gracias, Dan.

No lo he hecho yo, pero es tan bonito…

15 domingo Abr 2012

Posted by bloggera&panadera in Resumiendo

≈ Leave a Comment

… que lo quería enseñar en mi blog. El autor es un panadero que se llama Paco Roig, proviene de una familia de panaderos y hace panes, siempre con masa madre, para acompañar los platos de grandes cocineros. Según sus propias palabras la masa madre mejora el sabor, suaviza las migas y acentúa el tacto crujiente de las cortezas. Aporta elegancia. 

← Older posts
Tweets por @blogypan

♣ Etiquetas

#A12manos #laPEPA @panaderocasero aceite AOVE Babette baguette baguettes barro biga candeal centeno clotted cream corteza crackers dan lepard espelta FrauBomann harinaintegral harina integral de fuerza higos Ibán Yarza leche lemon curd lino mantequilla masa boba masas enriquecidas miel MM panarrascom pan de leche pan de molde pan de soda panettone pipas refinado rodillo Roscón sarraceno Scones silicona sésamo trigo video

♣ Entradas recientes

  • #reto12días12panes: Candeal durmiente en nevera
  • #reto12días12panes: Pan de molde semiintegral con amasadora y sin fotos.
  • #reto12días12panes: 2 barritas desiguales y hojaldradas de La tahona de Sotillo
  • #reto12días12panes: Rositas de Babette 
  • #reto12días12panes

♣ Categorías

  • #A12manos
  • #reto12días12panes
  • Baguettes
  • cócteles
  • Con @colectivoLAPEPA
  • De panaderías
  • Despertando mi masa madre
  • En Babette
  • Horneando en casa
  • Mi vida sin horno
  • Primer intento
  • Resumiendo
  • Secuelas de 10 días metida en casa
  • Segundo intento
  • Siguiendo a Bertinet

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.