• El porqué de las cosas
  • Masa Madre

Entremasas


~ Delicias y sinsabores de una bloggera&panadera

Entremasas

Tag Archives: baguettes

Mi primera producción masiva o como volverse loquita haciendo pan en una cocina corrientita ;-)

02 martes Abr 2013

Posted by bloggera&panadera in Horneando en casa

≈ 5 Comments

Tags

avena, baguettes, biga, levadura, masa boba, multisemillas


La ocasión lo merecía, mi suegro cumplía 80 años y le hacíamos una fiesta sorpresa en casa. Eramos 50 invitados y me empeñé en hacer todo el pan. Planifiqué panecillos de diferentes harinas, multisemillas, baguettes, palitos, chupitos de pan… Unos días antes elegí las recetas y me dispuse a dividir los procesos en 2 días para, en el día 1, preparar prefermentos o masas que retardaría en el primer levado y, en el día 2, formar, dejar levar por segunda vez y hornear. Lo más difícil fue preveer como hornearía todo y en que bandejas dispondría los diferentes panecillos para el segundo levado después del formado. ¿Qué porqué eso era lo más difícil? Porque cuento con un horno convencional de cocina de casa de familia que, aunque llega a alcanzar una buena temperatura, es de tamaño estándar y solo tiene 2 bandejas y una rejilla :-((

He de decir que, para ser la primera vez, cuadré bastante bien los tiempos y todo estuvo a punto en el debido momento. Excepto las baguettes, cuya masa durmió el sueño de los justos al fondo de la nevera. También hubo un pequeño fallo con las fotos de los panes, así que no tengo muchas para adornar mi entrada.

La noche anterior al día 1, una vez elegidos los diferentes panes, reuní las diferentes recetas y, pluma en mano, empecé a decidir que pasos seguiría y que ingredientes necesitaría.

 

 

 

 

Día 1

    • Baguettes: Hice masa para hacer 6 baguettes de 180g (en mi horno no caben más grandes). Mezclé y amasé 786g de harina panadera de El amasadero, 514g de agua filtrada, 3,2g de levadura seca y 16g de sal rosa del Himalaya. Dividí la masa en 2 boles aceitados para hornear 3 para la cena de ese mismo día y dejar otras 3 para la fiesta del día siguiente.Las primeras salieron fantásticas pero las segundas sufrieron muerte por abandono al fondo de la nevera.
    • Panecillos multisemillas: Preparé una masa boba (como la llama Bea de Babette) con 260g de trigo sarraceno, 173g de trigo blanco de El Molino del Segura, 282g de agua y 5,7g de sal. Lo deje bien tapado reposando en la encimera. Por otro lado, mezclé los ingredientes para preparar una biga con 434g de trigo integral también de El Molino del Segura, 282g de agua y 2,2 g de levadura seca. Después de una hora, la guardé en la nevera.
  • Panecillos de avena: En este caso la masa boba llevaba 130g de avena, 130g de cebada y 173 g de harina blanca, 282 g de agua y 5,7g de sal. Y la correspondiente biga llevaba 434 de harina de trigo integral, 282g de agua y 2,2g de levadura.
  • 1K de masa blanca para palitos y chupitos de pan de Bertinet: Mezclé 1k de harina panadera de El amasadero y 700g de agua y la dejé reposando 1h. Añadí 20g de sal y 7g de levadura seca, integrándolo bien en la masa con la rasqueta y pasé a la mesa (completamente limpia, sin enharinar) para comenzar a amasar. Por supuesto con el amasado de Bertinet o amasado francés. Dejé levando la masa en un bol enaceitado durante 1h, más o menos, la doblé, la dí la vuelta y la dejé reposando en nevera toda la noche.

Día 2

La mañana del día 2 fue un poco, por no decir bastante, locura. Había que preformar y formar todo y había que hornear la mayoría de los panes. Cualquier cacharro medio plano q aguantara 250º era susceptible de convertirse en bandeja donde los diferentes panes vivirían su segundo levado. ¡Que trajín! Toda la encimera estaba llena, la mesa de la cocina también e incluso parte de la mesa del comedor. Aunque intenté formarlos en el orden que iban a ir al horno respetando sus tiempos, los últimos inevitablemente sobrefermentaron. Dos fueron las razones: esperas demasiado largas por falta de espacio en el horno y exceso de calor en la cocina con el horno trabajando a toda máquina. (A 200º para todos los panecillos con harinas integrales y a 220º para los palitos y los chupitos, por supuesto todos con los primeros 10 minutos con humedad).



Me llevé mis disgustillos, tuve alguna crisis del tipo «¿quién-me-manda-a-mi?» Pero mi suegro y los invitados me lo compensaron con creces. Degustaron y apreciaron mis panes como si no hubiera mañana y más de uno pidió una bolsita para llevarse algún panecillo que sobró para desayunar. No sé puede pedir más.

Baguettes de MM: Orgullo de panadera

28 domingo Oct 2012

Posted by bloggera&panadera in Baguettes

≈ 5 Comments

Tags

baguettes, MM

Sí, orgullo de panadera, eso es lo que sentí al ver mis demi-baguettes ayer, cuando los greñados empezaban abrirse en el horno. Y es que prometían y, después de una emocionante espera, cumplieron con creces. Justo cuando llegaban los amigos que esperábamos a cenar, de mi horno salían las baguettes más bonitas que he hecho desde que Bea nos contará todos los secretos de estos delicados panes en su curso Baguette al desnudo.

Mi preferida es la del centro, tanto me ha gustado que la he elegido como nueva cabecera del blog. Tiene una forma un poco especial, no es rectita como una baguette clásica y es que, según aprendí en Babette, cuando las baguettes se hacen con masa madre, mola más darle un toque algo rústico y eso se consigue haciéndolas un poco panzudas y con un único greñado.

Para tener preparadas las baguettes para la cena del sábado, el viernes preparé 1.500 g de masa con un 65% de humedad, un 40% de MM y un 2,2% de sal rosa del Himalaya. Es decir: 360g de MM + 420g de agua filtrada + 720g de harina de trigo blanca del Rincón del Segura + 18g de sal. La dejé levando en nevera y la sometí a los doblados correspondientes.

El sábado por al tarde, después de dejar el bol atemperándose algo más de media hora fuera de la nevera, volqué la masa en la encimera enharinada y dediqué unos 900gr a estas preciosidades. Después del preformado y el formado, que hice con más cuidado del habitual para conseguir esas puntitas, que quedaron tostaditas y mirando hacia arriba, dejé las futuras baguettes descansando en el couché durante 1h y media aproximadamente. Las metí al horno a 250º, creando vapor. A los 10 minutos abrí la puerta del horno, dejé salir el vapor y lo bajé a 230º. Antes de que se cumplieran otros 10 minutos, ya tenían unos tonos dorados maravillosos y las saqué del horno. Estaban preciosas.



 

 

Tweets por @blogypan

♣ Etiquetas

#A12manos #laPEPA @panaderocasero aceite AOVE Babette baguette baguettes barro biga candeal centeno clotted cream corteza crackers dan lepard espelta FrauBomann harinaintegral harina integral de fuerza higos Ibán Yarza leche lemon curd lino mantequilla masa boba masas enriquecidas miel MM panarrascom pan de leche pan de molde pan de soda panettone pipas refinado rodillo Roscón sarraceno Scones silicona sésamo trigo video

♣ Entradas recientes

  • #reto12días12panes: Candeal durmiente en nevera
  • #reto12días12panes: Pan de molde semiintegral con amasadora y sin fotos.
  • #reto12días12panes: 2 barritas desiguales y hojaldradas de La tahona de Sotillo
  • #reto12días12panes: Rositas de Babette 
  • #reto12días12panes

♣ Categorías

  • #A12manos
  • #reto12días12panes
  • Baguettes
  • cócteles
  • Con @colectivoLAPEPA
  • De panaderías
  • Despertando mi masa madre
  • En Babette
  • Horneando en casa
  • Mi vida sin horno
  • Primer intento
  • Resumiendo
  • Secuelas de 10 días metida en casa
  • Segundo intento
  • Siguiendo a Bertinet

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.