• El porqué de las cosas
  • Masa Madre

Entremasas


~ Delicias y sinsabores de una bloggera&panadera

Entremasas

Category Archives: En Babette

Las Rosas de aceite de @hornodebabette

21 jueves Nov 2013

Posted by bloggera&panadera in De panaderías, En Babette, Resumiendo

≈ 2 Comments

Tags

@hornodebabette, AOVE, Bea, panecillos de pesto, rosas de aceite

Todos los panes de El Horno de Babette son dignos de alabanza por cualquier aficionado panarra, ya sea hacedor o solo consumidor. Los hay de trigo, de centeno, de espelta, blancos, integrales, de leche, en forma de hogaza, molde o baguette, con pasas, nueces, naranja y semillas de amapola, también hacen brioches, roscones…

La tienda
Muestras de panes
Pan de tomate

Baguettes y parisinas
El carro del obrador a la tienda
Hogaza blanca

Pero hay unos panecillos que han sacado a la venta desde hace solo unos días que según mi criterio son sus creaciones más peculiares. ¿Por qué? La respuesta es sencilla: Porque son diseño de Beatriz Echeverría. Rosa de aceite antes de entrar en el horno Rosa de aceite. Está diciendo "cómeme" Sí, sí, aunque sea difícil de creer, aún quedaba algo por inventar en el mundo de la panadería. Estas rosas de aceite, a las que yo he dedicado más de una entrada en mi blog porque me encantan, deberían llevar un sello con el copyright de Babette. Antes de poder comprarlas en la panadería que abrió La Cocina de Babette hace ya dos meses y cuatro días, la única forma de probar estos panecillos tan peculiares era asistiendo a su Taller de Masas Enriquecidas y, a partir de ahí, currárselos en casa. No son complicados de hacer pero tienen sus truquillos y yo empiezo a acercarme bastante a los originales. ¡Orgullosa estoy! Además, puedo atribuirme una versión de estas rosas hechas con pesto, de las que buena publicidad suele hacer Bea en sus cursos. ¡Gracias Bea! :-)

Panecillos de aceite
antes de entrar en el horno
Panecillos de pesto

01:18 #nosonhoras

14 domingo Abr 2013

Posted by bloggera&panadera in En Babette, Horneando en casa

≈ 4 Comments

Tags

Babette, panarrascom, panettone

No son horas de estar horneando un panettone, no son horas de estar con la cara embobada pegada al horno, no son horas de que este aroma a masita rica y a naranja se extienda por toda la casa trastocando mis jugos gástricos… No son horas, pero aquí estoy. Porque no sólo estoy esperando a que se horneé, sino que además estoy aquí contándolo como si de una exclusiva de última hora se tratase. En fin, que estoy fatal.

¿Y cómo he llegado hasta aquí? Sencillo: Este finde he cumplido una vez más como ayudante en la Cocina de Babette. El curso trataba de como elaborar un delicioso y complicado pan festivo italiano como es Il Panettone y lo impartía ChefPanarra de Panarras.com. Desde el viernes por la tarde hemos trabajado en un panettone que, si todo hubiera ido del modo correcto, debería haber entrado en el horno hoy hacia las 8 de la tarde pero no ha sido así. Y, como tengo vida después del pan y de las masas enriquecidas, he salido a cenar y a la vuelta no me ha quedado más remedio que atender a las necesidades de esta linda masa.

IMG_7394

Que bonitos los puntitos de vainilla en la masa y los tropezones de chocolate y naranja confitada

Y aquí estoy yo, alternando la cara de boba mirando a través del cristal del horno, con la de bloggera profesional que no sabe de horas cuando se trata de elevar a público una aventura panarra como esta.

IMG_7398

#conlacarapegadalhorno

IMG_7403

Buenas noches Sr. Panettone. ¡Que bien voy a dormir!

God save the scones by @cocinadebabette

09 sábado Mar 2013

Posted by bloggera&panadera in En Babette

≈ 4 Comments

Tags

@cocinadebabette, clotted cream, Downton Abbey, lemon curd, mantequilla, pan de soda, Scones

Desde el 9 de marzo que publiqué esta entrada y que la app de WordPress, desde el iPhone, se ocupó de chafarme casi totalmente, estoy pensando en reescribirla. Pero claro, si ya me cuesta juntar tiempo suficiente para escribir una entrada con calma, la idea de dedicarle un buen rato a escribirla de nuevo me seduce poco-poco. No lo hubiera hecho de no ser porque los scones que me enseñó a hacer Bea de Babette se merecen todo mi reconocimiento y el de amigos y familiares que los han probado ;-)
Después de hacerlos por última vez hace unos días, me prometí a mi misma que no acabaría la semana sin publicar esta entrada.

Once upon a time… Una tarde lluviosa de principios de marzo, acudí como ayudante a la Cocina de Babette y tuve la oportunidad de vivir una inmersión total en UK de la mano de Bea.

Porque, antes de enseñarnos a hacer unos scones y unos panes de soda deliciosos, nos explicó como preparar a proper cup of tea, nos contó porque y como Anna-Maria Stanhope Russell, la séptima Duquesa de BedfordAnna_Maria_Marchioness_of_Tavistock-240x300y dama de la reina, allá por el siglo XIX, cansada de no comer nada entre la comida y la cena, pidió a su mayordomo una taza de té con un poco de pan y mantequilla, empezando una costumbre que se convertiría en hábito en todo el Imperio Británico. ¿Sería consciente la duquesa de la que había liado?

Bea nos habló también de como las diferentes clases sociales adaptaron esa costumbre a sus horarios y a sus diferentes necesidades, pudiéndose diferenciar entre low tea para las clases altas y high tea para las clases trabajadoras. Nos explicó también como hacer esos deliciosos sandwichitos que hacen acto de presencia en toda afternoon tea que se precie, como preparar lemon curd y como conseguir una réplica bastante razonable de clotted cream. Con toda esta información que nos transmitió verbalmente y que nos llevamos a casa en el librillo correspondiente y característico de todos los cursos de Babette, ahora mismo me siento capaz de servir un afternoon tea como lo haría Mr. Carson en el jardín de Downton Abbey, acompañado de las delicias preparadas por Mrs. Patmore y Daisy en la cocina de tan suntuosa mansión inglesa.DOWNTON_ABBEY_EP5_18

Los scones son unos panecillos ni dulces ni salados que se toman tibios, al poco tiempo de salir del horno. (Aunque de un dia para otro, calentándolos en la tostadora, están más que aceptables). Los auténticos sólo llevan harina, leche o yogur o buttermilk, mantequilla y una pizca de sal. Aunque también admiten añadidos, como una buena cantidad de pasas, pero yo los prefiero sin. Antes de comerlos, se separan en 2 mitades con las manos y se les unta clotted cream y una buena mermelada de frambuesa, o lemon curd, aunque con mantequilla y mermelada de fresa casera a mi me saben a gloria.

Aquí os dejo unas fotos que tome en el curso con Bea, en Babette.

Bea mezclando
Las manos de Bea y la mantequilla
Bea formando la masa

El primer scone por fuera
El primer scone por dentro
Scones blancos

Masa para los scones con pasas
Scones con pasas
Panes de soda

En casa, yo los suelo hacer con harina panadera de El Amasadero, una mantequilla buenísima que compro en Babette y yogures caseros. La proporción para unos 14 scones es como sigue:IMG_7346

  • 450g de harina
  • 1bolsita de levadura royal
  • 1teaspoon de sal (1% aprox de la harina)
  • 115g de mantequilla (25% aprox de la harina)
  • 2 yogures naturales

Antes de empezar con la mezcla de ingredientes, hay que encender el horno a 180ºC porque en cuanto que tengamos los scones listos, tienen que ir al horno. En un bol, cernimos la harina y la levadura, y añadimos la sal. Preparamos la mantequilla en la encimera y la cubrimos con parte de la harina, haciéndola pequeños trocitos. Yo uso 2 rasquetas metálicas y voy troceando la mantequilla con un movimiento continuo de arriba a abajo contra la encimera, voy añaciendo la harina poco a poco y trabajando la mantequilla con las rasquetas hasta que la vuelco toda en la encimera y el tamaño de los trocitos de mantequilla es parecido al de los guisantes.

IMG_7345A continuación, formo un cráter donde dejo caer los yogures. Con una rasqueta lo voy mezclando y trabajo la masa con las manos pero sin llegar a amasar, sólo «apretujándola» hasta que consigo una bola más o menos homogénea. Después la aplasto contra la encimera hasta que tengo un círculo de unos 2cm. de grosor. Es entonces cuando, con ayuda de un cortapastas ondulado (a mi es como me parece que quedan más bonitos), voy sacando los scones y poniéndolos en la bandeja del horno, más bien juntitos para evitar que se tuesten por los lados.

masa sconesIMG_7352

A medida que me va quedando una masa llena de pequeños recortes, vuelvo a formar una bola y a aplastarla para sacar más scones con el cortapastas, simpre evitando manosearla mucho. IMG_7351 IMG_7350
En unos 20 minutos los scones ya estarán cocidos pero, para estar segura de que están en su punto observo que los laterales están secos y que al presionarlos entre el dedo pulgar y el índice están firmes sin estar duros, es decir, cediendo un poco a mi presión.

scones cajaIMG_6863¡¡Mmmmm!!

Pan de trigo sarraceno y pan de que sé yo*

18 viernes May 2012

Posted by bloggera&panadera in cócteles, En Babette

≈ 3 Comments

Tags

biga, lino, masa boba, sésamo, trigo sarraceno

Hablamos de tantas harinas ayer en el taller de Integrales, multicereales y multisemillas en Babette, que de los dos panes que tengo de deberes para hacer hoy en casa, no recuerdo cuál es el que no es de trigo sarraceno. Tal vez sea porque me produce tanta curiosidad la harina de trigo sarraceno que mi cerebro ha dejado en segundo lugar a la otra pobrecita harina y no consigo acordarme de que era. En fin… Nada sorprendente viniendo de mi, he de decir.

¿Por qué me produce curiosidad el trigo sarraceno? Primero, porque no es un cereal. Segundo porque nunca he probado un pan pero si he probado las galettes de Sarrasin, los chapatis hindúes y los soba, que están hechos con esta harina y me encantan. Y cuarto, porque se ve tan mono, son como pequeños corazoncitos, parece que fueran hechos con moldecitos enanitos.

En cualquier caso, en un rato amasaré ambos panes, mezclando la biga y las masas bobas (que nombrecito, que pobres) que preparamos ayer en clase.

Supuestamente, estos panes se deberían hacer en molde pero no tengo 2 moldes pequeños, tampoco tengo 2 banetones de ese tamaño, así que preveo hacer 2 batard y que leven en un couché. Uy, se me olvidaba, les voy a dar un baño de semillas antes del levado. A uno le pondré sesamo negro y al otro, al otro… Ya lo pensaré, tal vez semillas de lino.

*De harina de mijo, arroz y avena al 10% cada una. (Al fin lo averigue).

Cuando las imágenes valen más que las palabras

19 jueves Abr 2012

Posted by bloggera&panadera in En Babette

≈ 2 Comments

Tags

Babette, brioche, suizo

Y es que ayer en Babette vivimos una experiencia religiosa, que digo una, vivimos varias porque tras hornear suizos y brioches, mmmmmmmmmmm, los sabores fueron indescriptibles.20120419-215249.jpg

Hicimos dos masas de suizos diferentes, una con mantequilla y otra con manteca de cerdo (algo que a mi siempre me ha sonado insano pero que si proviene de un buen cerdo ibérico es un gran sustituto de la mantequilla para todos aquellos niños y no tan niños que no toleran la lactosa o son alérgicos a la leche y sus derivados). Y fue realmente curioso porque una vez horneados no hubo manera de distinguirlos. Hubo un empate técnico a 4 intentando distinguir entre los que eran de mantequilla y los que eran de manteca. Fue una interesante conclusión que nos llevo a pensar que da igual hacerlos de una u otra manera siempre que estén bien hechos.

Eso sí, si usáis mantequilla que sea buena buena, rica, rica. En cualquier masa enriquecida, la calidad de la mantequilla tiene muchísimo que decir, empezando porque las malas mantequillas se derriten mucho antes y dificultan enormemente el preformado y el formado.20120419-215319.jpg

20120419-215351.jpg

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los briochitos fueron una gozada de formar. Es una técnica de lo más entretenida que nos obligaba a estar muy pendientes de lo que hacíamos mientras rodábamos las masitas por la mesa una a una, las alargábamos hasta conseguir una especie de medallón del que salía un colgante rematado en una bola, para al final hacer un agujero grandecito en el medallón por donde meter la bolita, consiguiendo de la forma que véis en la foto de arriba. Aunque en esta foto ya están muy hinchaditos porque ya habían pasado por el segundo levado.20120419-215407.jpg

20120419-215435.jpg
20120419-215447.jpg

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estos otros brioches grandes fueron mucho más fáciles de formar porque sólo había que hacer 3 bolas grandes por molde y meterlas de forma que quedaran bien juntitas para que al subir en el horno se pegaran formando una sola unidad de brioche deliciosa.20120419-215509.jpg

No supimos decir si los suizos eran más bonitos o estaban más ricos que los brioches. Y en casa tampoco pudieron decidirse.20120419-215520.jpg

La miga de los brioches era para llorar de bonita.

masas, masas y más masas hoy en @cocinadebabette

17 martes Abr 2012

Posted by bloggera&panadera in En Babette

≈ 1 Comment

Tags

masas enriquecidas, panes de aceite

Masas de suizos, de rosas aceite, de panes de leche, de brioches… Que de trabajo y que de enseñanzas por parte de Bea de la Cocina de Babette. Lo tenía todo tan organizado -casi al microsegundo- para que nos diera tiempo a hacer todas las masas que había programado para esta mañana y que ahora están durmiendo en su nevera para ser horneadas mañana, durante la segunda y última clase del taller de masas enriquecidas.

Pero no todo ha sido preparar para mañana, ¡menso mal! Justo al final de la clase, a esa hora en que el hambre domina nuestros sentidos, nuestros paladares han podido disfrutar de los panes de aceite. Mmmmmmm. Y son bien sencillos de hacer.

20120420-001417.jpg

20120420-001452.jpg

Mmmmmmmmmm

31 sábado Mar 2012

Posted by bloggera&panadera in En Babette

≈ Leave a Comment

Los scones de Babette sólo se podrían mejorar con la mantequilla que tiene Bea en la escuela y la mermelada de fresa que tuvo a bien ofrecernos. Fue una delicia tomarlos con una taza humeante de buen té.

La aventura será repetirlos en casa. Continuará…

English muffins y Scones en Babette, mañana

28 miércoles Mar 2012

Posted by bloggera&panadera in En Babette

≈ Leave a Comment

Estoy tan emocionada. Mañana voy a un curso de English muffins y Scones en Babette. Los scones de Bea son tan buenos, me parece todo un reto aprender a hacerlos tan bien como ella. Los muffins no los he probado pero puedo imaginármelo. Mmmmmmmmm

Prometo fotos. Siento mucho si dan envidia.

Baguetteando en Babette… Todo un placer.

15 miércoles Feb 2012

Posted by bloggera&panadera in En Babette

≈ Leave a Comment

Esta mañana tenía mi última clase de Baguette al desnudo en Babette y ha sido todo un disfrute.

Relax en torno a las mesas altas de Babette, perfectas para amasar, preformar y formar, no como la encimera de mi cocina, llena de cacharritos y con los muebles de arriba interrumpiendo la libertad de movimientos que requiere el amasado francés.

Consultas y chascarrillos con una taza humeante de té en una mano y un pedazo de mi bizcocho de naranja en la otra. Mmmmmmmm.

Y finalmente, con un aroma indescriptible, del horno han salido unas baguettes de masa madre buenísimas. Os dejo aqui una muestra de la más bonita: la de Paloma. Barriguda y con piquitos, como Bea dice que deben ser las baguettes de masa madre. 

Tweets por @blogypan

♣ Etiquetas

#A12manos #laPEPA @panaderocasero aceite AOVE Babette baguette baguettes barro biga candeal centeno clotted cream corteza crackers dan lepard espelta FrauBomann harinaintegral harina integral de fuerza higos Ibán Yarza leche lemon curd lino mantequilla masa boba masas enriquecidas miel MM panarrascom pan de leche pan de molde pan de soda panettone pipas refinado rodillo Roscón sarraceno Scones silicona sésamo trigo video

♣ Entradas recientes

  • #reto12días12panes: Candeal durmiente en nevera
  • #reto12días12panes: Pan de molde semiintegral con amasadora y sin fotos.
  • #reto12días12panes: 2 barritas desiguales y hojaldradas de La tahona de Sotillo
  • #reto12días12panes: Rositas de Babette 
  • #reto12días12panes

♣ Categorías

  • #A12manos
  • #reto12días12panes
  • Baguettes
  • cócteles
  • Con @colectivoLAPEPA
  • De panaderías
  • Despertando mi masa madre
  • En Babette
  • Horneando en casa
  • Mi vida sin horno
  • Primer intento
  • Resumiendo
  • Secuelas de 10 días metida en casa
  • Segundo intento
  • Siguiendo a Bertinet

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.